DECLARACIÓN:

ESTE BLOG NO TIENE ANIMO DE LUCRO NI CONFLICTOS DE INTERES. SU ULTIMO FIN ES NETAMENTE EDUCATIVO

sábado, 28 de noviembre de 2015

Martes 1 de diciembre 2015

Julio  tiene 58 años. Fue deportista en su juventud y sufrió de un canal lumbar estrecho por lo que fue operado hace 4 años. Refiere que desde entonces tiene dolor incidental tipo punzada localizado unos centímetros superior a la espina iliaca posterosuperior derecha . El dolor es moderado en intensidad, pero le afecta seriamente su calidad de vida ya que no puede hacer ningún movimiento rotaciónal del tronco. Se le ha hecho inyecciones diagnóstica de anestésica local en los ramos mediales que Intervan las facetas de L3L4L5 y S1 derechos sin ningún tipo de respuesta analgésica. También le fue realizado una inyección con fines diagnósticos de anestésico local en la articulación sacroilaoca derecha sin ningún tipo de respuesta analgésica. Su gamagrafia ósea SPCT CT es normal. En el consultorio usted luego de examinarlo exaustivamente le encuentra un punto gatillo localizado 2 centímetros superior a la espina iliaca posterosuperior derecha.  Le realiza una infiltración guiada por ultrasonido del músculo cuadrado lumbar con respuesta analgésica total por 72 horas y parcial por una semana.   Al repetirle el procedimiento el paciente obtiene la misma respuesta por solo unos días. El paciente asiste a consulta, muy motivado por la respuesta al último procedimiento. 


1. Cual es el problema ? 
2. Que estrategia de manejo más duradera se le puede ofrecer a este paciente 
3. Que es un punto gatillo ? 




En esta página hay unas imágenes que nos ayuda a entender la anatomía muscular y su correlación ultrasonigráfica. 


Sugiero además  leer este texto. .. 

 https://app.box.com/s/l1e8bf5manpyhi0z0vi3

Acá un vídeo del bloqueo : http://youtu.be/cAoGQsL25Dk



jueves, 19 de noviembre de 2015

Martes 24 de Noviembre 2015

Enfraín es un paciente de 76 años. Es diabético no insulina requeriente y tiene una enfermedad de Alzheimer.  Tiene una creatinina en 1,4.Hoy presento una caída al bajarse de su carro y presentó una fractura bimaleolar derecha. 

Fue sometido a una osteosintesis bajo anestesia general con remifentanil y desfluorane. Recibió 1 gramo de acetaminofen endovenoso y 6 mg de morfina. El paciente tuvo control del dolor en el postoperatorio. 

Usted es llamado por el auditor del hospital ya que el pagador refiere que no cubrirá el costo del acetaminofén. 

1. Cuál es el problema 
2. Que es una glosa y qué tipo de glosas hay. 
3. Hay literatura que justifique el uso de acetaminofen parenteral en dolor agudo postoperatorio ? 
4. Referencie sus respuestas. 

sábado, 14 de noviembre de 2015

Martes 17 de Noviembre 2015

Alejandra es una mujer de 24 años tiene una historia de hernia discal L5 S1 que le produce síntomas radiculares severos. Ha sido manejada con inyecciones peridurales de esteroides y terapia física lo que ha proporcionado beneficio adecuado por periodos de tiempo cercanos a 1 año.   Alejandra es alérgica al diclofenaco con el que desarrolló un choque anafiláctoco hace 2 años.  Antes refiere haber tenido un rash con ibuprofeno.  
Alejandra esta embarazada y ahora tiene 15 semanas de embarazo. Hace 5 días tiene un dolor radicular L5 izquierdo severo, que le impide la marcha y el cual califica como de 8/10 esta tomando acetaminofen 1 gramo cada 6 horas. 

Que tipo de manejo le ofrecería a Alejandra ? 
Cuales son las implicaciones del uso de opioides en ella y su impacto en el producto de su embarazo ? 
Algún otro antiinflamatorio puede ser administrado ? 
Se le puede hacer un bloqueo ? 

sábado, 7 de noviembre de 2015

Martes 10 de Noviembre 2015

Maria Claudia tiene 37 años.  Tiene como antecedente importante una alergia al acetaminofén y al  ibuprofeno. 

Le fué diagnosticada hace 3 años una fibromialgia la cual es manejada con Pregabalina 150 mg BID y terapia física.   

Ayer  fué sometida a una herniorrafia inguinal derecha y como tiene dolor crónico el cirujano solicita al grupo de dolor que se encargue del manejo analgésico de esta paciente. 

Refiere en recuperación,  luego de una analgesia de transición de 1mg de hidromorfona, un VAS de 8/10.  Es titulada en total con 1,5mg de hidromorfona mas.  

Se le formula una PCA de hidromorfona  0,2mg por ml y se programa a 0,2 mg por dosis, 5 min de intervalo de seguridad y un a dosis máxima en 4 horas de 4mg. 

La paciente refiere que durante la noche logra un buen control del dolor al usar la PCA.  Realizó 25 inyecciones de 35 demandas.  Refiere que en la mañana la dejó de usar ya que  presentaba nauseas luego de cada inyección.  Refiere un VAS de 3 /10.

Usted recibe una llamada de la farmacia en la que refieren que por un error de ellos la bolsa de PCA solo tenía solución salina. 



1.  Cual es el problema ?
2.  Explique la prevalencia y el manejo de las alergias al acetaminofén y los AINES. 
3.  Como se puede explicar lo que le sucedió a la paciente ?
4.  Por que no se usa intervenciones así en la practica clínica ?
5.  Cuales son las recomendaciones de su uso en investigación clínica  ?

lunes, 2 de noviembre de 2015

Martes 3 de noviembre 2015

El servidor de blogger estaba caído. Por eso hasta ahora subo el pbl. 

Esteban tiene 58 años y se encuentra en el segundo día postoperatorio de una gastrectomía total por un adenocarcinoma. Además de ser hipertenso, no tiene otros antecedentes médicos importantes. 
Esteban está siendo manejado con una PCA de hidromorfona programada así: 0,3/5/4 .  
Desde hoy Esteban manifiesta que cada vez que acciona la PCA siente un dolor abominal alto, tipo cólico. 5/10.  
Por este motivo no la está usando. 

En los últimos meses varios pacientes se han quejado de lo mismo. 

1. Cuál es el problema ?
2. Revise el impacto en la fisiología del tracto gastrointestinal de los opioides. 
3. Cuál es el manejo ? 

domingo, 25 de octubre de 2015

Martes 37 de Octubre 2015

Esperanza tiene 30 años y no tiene antecedentes  de importancia. Hoy fue sometida a una cesárea por un sufrimiento fetal.  
Para el trabajo de parto  el Anestesiólogo había colocado un catéter peridural en L3 L4 mediante una punción con una aguja Touhy 18. Utilizó una prueba de pérdida de resistencia con aire  y la mantuvo con una infusión continúa de 6 ml de bupivacaina al 0,125%. La punción fue única.  En el momento de la Cesárea el Anestesiólogo coloca una dosis de lidocaina al 2% 10 mililitros con lo que obtiene buen nivel anestésico. 

Al día siguiente la paciente manifiesta una cefalea frontal intensa en el momento en que se estaba bañando.  Desde entonces tiene tinitus. La cefalea se presenta cuando se eleva a más de 45 grados la cabecera de la cama. Disminuye cuando está competamente en supino. 

1. Cuál es el problema 
2. Cuales son las alteraciones neurológicas  más frecuentes que se encuentran en estos pacientes
3. Cuál es el mecanismo fisiopatologico que explica la clínica de la paciente
4. Como se maneja 

sábado, 17 de octubre de 2015

Martes 20 de Octubre 2015

Hace 8 días revisando los estudios preclinicos en modelos animales sobre el uso de toxina botulínica se habló sobre modelos de dolor neuropático.   Me parece importante revisar los modelos de dolor en animales.  Como se hacen los estudios, en qué tipo de animales, de que genero, como se califican las respuestas nociceptivas. Así mismo revisemos las leyes que guían la experimentación en animales. 

Nos vemos. 

sábado, 10 de octubre de 2015

Martes 13 de Octubre

Hola. Hace 8 días subí un artículo sobre el uso de toxina Botulinica en manejo del dolor. 

Vamos a revisar las bases farmacológicas y los usos clínicos. 

Nos vemos 

domingo, 4 de octubre de 2015

martes, 29 de septiembre de 2015

Medscape: opioid agreement ethics challenged

Nancy A. Melville | Disclosures

NATIONAL HARBOR, MD — One of strongest testaments to the effect of the prescription drug abuse epidemic on clinical practice is the increase in state mandates for opioid or controlled substance agreements that clinicians are required to have patients sign when receiving opioid prescriptions.
But such agreements are not without significant controversy, raising a host of ethical issues, said bioethicist Richard Payne, MD, MPH, the Esther Colliflower Professor of Medicine and Divinity at Duke University, Durham, North Carolina.
Dr Payne discussed the issue in a keynote address at the recent American Academy of Pain Management (AAPM) 2015 Annual Meeting.

"The original clinical objectives for these treatment agreements were laudable goals — to be used as tools to educate patients about their treatment plan, to inform about risk and benefits of treatment, clarify treatment goals and to promote adherence to treatment," said Dr Payne, who is also the John B. Francis Chair in Bioethics at the Center for Practical Bioethics in Kansas City, Missouri.
"But with the opioid overdose epidemic, the agreements over the years have taken on layers of regulatory and legal objectives favoring the clinician's legal risk objectives."
As a result, concerns are that the agreements have evolved to include more punitive language conveying a paternalistic air, with the suggestion of mistrust of the patient and corrupting the practitioner-patient relationship, he said.
Agreements that imply a power differential between the provider and patient "would appear to be the antithesis of promoting a patient-centered relationship of shared decision making," Dr Payne asserted.
He cited comments once made by bioethicist Robert Fine, MD, from Baylor University, on the issue, arguing that the very notion of a physician 'contract' with patients was in fact alien to medical ethics.
"If anything, we should be talking more about a covenantal, trusting relationship instead of using these agreements as sledgehammers to highlight power differentials over patients," Dr Payne said.
Clouded Intent, Questionable Efficacy 
While the use of such agreements dates back to the 1980s, their primary purpose appears to have become clouded, as indicated in a survey published 2014 in the Journal of Opioid Management showing that primary care physicians commonly believed a basic goal for the contracts was in fact physician self-protection.
Importantly, few who took the survey said they believed that the opioid agreements even accomplished the clear goal of preventing opioid misuse — and the evidence appears to support that belief.
Dr Payne cited a systemic review of opioid agreement studies from 1966 to 2009 with and without urine testing, published in the Annals of Internal Medicine, which concluded that of 102 studies with and without urine testing identified, only 11 met strict inclusion criteria.
Four of the studies showed the agreements were linked to a reduction of opioid misuse by 7% to 23%, and the other seven, which included urine analysis, showed reductions in misuse ranging from 3% to 43%, prompting the authors of the review to conclude that "relatively weak evidence supports the use of opioid agreements in reducing opioid misuse in chronic pain patients."
With the efficacy of the agreements in helping patients uncertain, the potential for unintended consequences raises the question of whether they may in fact do more harm than good.
Among the biggest concerns is the possibly disastrous fallout of a highly vulnerable patient being let go, or "fired," from a practice as the result of breaking the stipulations in the agreement and facing the shame of having much-needed care forfeited.
"There are anecdotal stories of patients having trouble finding other practices or even some horrendous examples of patients harming or even killing themselves in the context of being 'dismissed' from a practice," Dr Payne said.
Letting the Agreement Say It All 
Yet another concern with the agreements is the potential of letting the agreement — and not the clinician — do the talking, Dr Payne noted.
"There is some evidence in the literature that the opioid contracts can become a way of noncommunicating with patients; rather than talking an issue out with the patient, the discussion is reduced to a matter of 'well, you broke the contract so we're tapering your medication,' so the contract becomes a means of avoiding communication."
An especially problematic issue with that scenario is evidence that many high-risk patients may not even realize they have signed agreements, much less fully comprehend their content.
Dr Payne noted that progress has been made, however. In response to the concerns about the agreements, the US Food and Drug Administration convened a multidisciplinary group of outside experts to draft a user-friendly patient-provider opioid agreement, and a survey of FDA employees with the Center for Drug Evaluation and Research with 209 respondents showed 67.5% felt the agreement was neutral in tone and 90.4% felt it was easy to understand.
The Department of Veteran's Affairs National Center for Ethics in Health Care meanwhile has published useful materials, including draft agreements, regarding informed consent for long-term opioid therapy for pain.
Dr Payne and his colleagues at the Center for Practical Bioethics are meanwhile continuing to work toward agreements that more closely follow the model of informed consent, with more patient-centered intent and language.
In a policy brief issued in 2014, the team called for key language elements in opioid treatment agreements, including the rationale for therapy, such as clarification of the medical diagnosis and goals for therapy; discussion of the potential adverse effects of the therapy, including the risk for opioid tolerance and misuse; and behavioral expectations, including patient responsibilities and the consequences of "contractual violation" on the part of the patient.
Clinician Experts Chime in: Pro and Con 
While noting the validity of the issues Dr Payne concerned, AAPM incoming president Joanna G. Katzman, MD, said her experience with such agreements has generally been favorable.
"I have seen agreements that do exactly what Dr Payne described. My experience, however, is that controlled substances agreements are only as effective as the clinician presenting the information to the patient," she said.
"In other words, the most important aspect of the agreement is how they are used, how they are written, and how they are presented, rather than being a function of having an agreement per se."
In addition, well-written agreements can extend to benefiting the entire health care team, she added.
"The agreements can align all members of the clinic team, including clinician, nurse, medical assistant, et cetera, by educating medical practices to the safety risks of these medications."
In terms of perhaps the most controversial elements of dismissing a noncompliant patient from the practice, Dr Katzman noted that language can indeed be tailored to provide less severe alternatives.
"We prefer to see agreements that specify that deviations will trigger a re-evaluation of the terms under which controlled substance treatment is provided," she said.
Effective measures might include tightening the controls by, for instance, giving prescriptions a week at a time, rather than a month at a time, or, in some cases, it might include dismissing the patient from the practice, Dr Katzman said.
"But we should make every effort to help the patient use the medication safely and appropriately, or find alternative nonopioid medications and nonpharmacologic therapy that can help the patient's pain rather than just dismissing the patient from the practice."
Con: Agreements "Neither Necessary nor Sufficient" 
Gary M. Reisfield, MD, director of the Division of Addiction Psychiatry in the Departments of Psychiatry and Anesthesiology at the University of Florida College of Medicine in Gainesville, said his center uses controlled substance agreements under state mandate in Florida — but he has a less favorable view of them.

"The risks of opioid therapy are of sufficient frequency and magnitude that we must have discussions with our patients about these risks as well as realistic expectations regarding benefits and mutual expectations regarding the provision of this therapy," he told Medscape Medical News.
"In this regard, written treatment agreements are neither necessary nor sufficient."
Discussion, in the form of ongoing dialogue, regarding the dynamic risk-benefit ratio needs to happen, he said. "A sheet of paper is neither necessary nor sufficient for effecting these discussions."
"A well-written, patient-centered document may serve as a useful reference for our patients, but I do not believe that a signature is necessarily helpful to the therapeutic relationship."
Regarding dismissal of noncompliant patients, Dr Reisfield said the option is rarely even a reasonable measure.
Dr Gary M. Reisfield
"Dismissing patients from practices is almost never ethically justifiable," he asserted.
"Part of managing long-term opioid therapy is constructively dealing with aberrant behaviors — whether by counseling, tightening treatment boundaries, tapering and discontinuing opioid therapy, consultation with an addiction specialist, or referral to treatment," he said.
"Managing long-term opioid therapy is like flying a plane – if you can't land the plane, you shouldn't be flying it," he added.
"Absent compelling evidence of diversion or persistent disruptive behavior, with or without a written treatment agreement, patients should not be dismissed from practices."
Agreements Likely Here to Stay 
Whether favored or not, the requirement of opioid agreements is something clinicians are likely not going to have much of a choice about in coming years, Dr Katzman said.
"There are more and more states including mandates for these agreements in legislation, rules and regulations, and guidelines," she said.
"I don't expect that trend to stop, even though there is no consistent evidence that they accomplish their purpose."
Dr Payne, Dr Katzman, and Dr Reisfield have disclosed no relevant financial relationships. 
American Academy of Pain Management (AAPM) 2015 Annual Meeting. Presented September 19, 2015.

lunes, 28 de septiembre de 2015

domingo, 20 de septiembre de 2015

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE

Hola a todos. 

Como lo mencioné la semana pasada, este día vamos a dividir la sesión en dos para poder finalizar con el caso clínico del 15 de septiembre. 

En la primera mitad: Síndrome Doloroso Regional Complejo.  ( sin tratamiento ) 
En la segunda mitad: Rotación de opioides. 


En este vínculo encontrarán el normograma para rotación de opioides ((CHANGE PAIN) Grunenthal. )


Nos vemos. 




Este pertenece a un tema diferente. Pero es importante irlo revisando. 

lunes, 14 de septiembre de 2015

Para los residentes y fellows de la Universidad de Antioquia.

Hola a todos. 

Para mi será un placer reunirme con ustedes para charlar acerca del uso de la radiofrecuencia en el manejo del dolor. 

Con este fin le estoy enviando una base de datos con documentos pertinentes.  En esta base de datos encontraran bastantes documentos que pueden servirles de marco teórico para nuestro taller del sábado.  Obviamente no espero que se los sepan todos.

Me parece importante enfatizar cuales son las metas del taller: 

1. Entender las bases físicas de la radiofrecuencia, sus tipos y características eléctricas. 
2. Conocer las indicaciones médicas según el nivel de evidencia. 
3. Vamos a revisar a fondo la radiofrecuencia de las facetas lumbares con todos sus  aspectos técnicos y clínicos. 


Nos vemos el sábado. 

domingo, 13 de septiembre de 2015

Martes 15 de Septiembre 2015

Adriana tiene 52 años. Tiene un dolor crónico secundario a una lesión traumática  del nervio ciático que ocurrió hace 2 años.  Desarrolló un síndrome doloroso regional complejo tipo 2. No ha tenido respuesta a 3 bloqueos simpáticos lumbares que se le han realizado en los últimos 6 meses. Esta recibiendo 60 mg de duloxetina y 600 miligramos de pregabalina lo cuales manifiesta no modifican significativamente su dolor. Esta en espera de que se le autorize la colocación de un estimulador espinal. 
Desde hace 6 meses esta siendo manejada con dosis crecientes de hidromorfona. Inicialmente con excelente respuesta analgésica.  Sin embargo, ha requerido un incremento paulatino y sostenido de las dosis. En este momento era tomando 7,5 mg por vía oral cada 4 horas. Usa dosis extras ínterdosis de 5 mg. Tiene un estreñimiento importante con deposiciones duras cada 5 días. 
Los últimos incrementos de las dosis no han proporcionado un cambio en el nivel de analgesia.  Manifiesta tener dolor severo 8/10 la mayoría del tiempo. 

1. Identifique los problemas 
2. Que propuesta farmacológica le tiene? 
3. Referencie sus respuestas 

sábado, 5 de septiembre de 2015

Martes 8 de Septiembre

Luisa Fernanda tiene 48 años.  Tuvo una hepatitis auto inmune hace 10 años por lo que recibió un trasplante hepático de donante cadavérico. Desde entonces ha presentado varios episodios de rechazo que han sido manejados con esteroides en forma intrahospitalaria. 
Por el uso crónico de esteroides desarrolló una osteoporosis severa y ha presentado diferentes fracturas patológicas. En estas situaciones ha sido manejada con codeína con pobre respuesta analgésica. 
En condiciones no claras, presenta un episodio de pérdida de conocimiento. Al parecer cae desde su propia altura.  Es traída a urgencias. 
Al examen físico se encuentra una paciente con una ascitis leve, estable hemodinaámicamente, esta somnolienta RAMSEY 4.  Manifiesta dolor lumbar con la movilización. No tiene déficit motor ni sensitivo en las extremidades, 
Le realizan paraclínicos: HB 8, leucocitos en 13000 , plaquetas 65000.  Bilirrubinas totales 3 mg/dl, albumina sérica 2,5 g/L. Un INR 2,7. 

Una resonancia de columna muestra fracturas de apariencia reciente en L1,L2, L3 y L5. No hay compromiso del canal medular ni de los forámenes de conjugación. 

El medico de urgencias le formula morfina 2 mg cada 8 horas. Pero debido a que esta sedado no recibió sino las primeras 2 dosis. Ha recibido acetaminofén 500mg cada 8 horas. 

Usted es interconsultado para optimizar el manejo analgésico. 

1. Cual es el problema 
2. Cual es el manejo analgésico que va a proponer. 



sábado, 29 de agosto de 2015

Martes 2 de Septiembre

Oswaldo tiene 47 años y hace cinco años fue diagnosticado con una esclerosis múltiple. Ha recibido manejo con interferón beta uno. 
Hace cuatro meses inició un cuadro doloroso consistente en un dolor severo tipo corrientazo en la parte superior y media  de su cara ( solo a la derecha ) . Ese dolor se presenta en salvas y se asocia con una contracción muscular que dura unos segundos lo califica en una intensidad de 10/10. Entre esos episodios Oswaldo está asintomático.  Ha sido manejado por su neurólogo con Carbamazepina 300 mg dos veces al día con una disminución importante en la frecuencia aparición de los eventos dolorosos. 
Sin embargo manifiesta que la intensidad del dolor no se modifica. No ha tenido respuesta a Tramadol, codeína ni pregabalina,  Por este motivo su neurólogo decir remitirlo a su consulta para evaluar la posibilidad de la aplicación de radiofrecuencia con fines analgésicos. 

1. Cuál es el problema ? 
2. Por que se presenta ? 
3. En qué consiste la radiofrecuencia qué tipos hay y en donde se aplica. Qué estudios justifica su uso en este paciente

sábado, 22 de agosto de 2015

Martes 25 de agosto

Felipe tiene 68 años, es diabético insulina requeriente, hipertenso y ha tenido 2 infartos agudos del miocardio.   Su creatinina es de 1,7.  Desde hace una semana tiene una disminución aguda de la perfusión de su miembro inferior derecho que no responde a 2 intentos de embolización.  Ha tenido dolor severo 8/10, con características mixtas que responde en forma leve a altas dosis de fentanyl.    Hoy va a ser sometido a una amputación supra-condilea.

Alejandro tiene 22 años, no tiene antecedentes de importancia. Hoy cuando estaba en la ciclovía es atropellado por un bus.  Tiene un trauma severo en el miembro inferior derecho. Tiene dolor 5/10 luego de la administración de 15 mg de morfina parenteral. Hoy va a ser sometido a una amputación supra-condilea.

1. Cual es el problema ?
2. Conoce mecanismos fisiopatológicos que se asocien a este tipo de procedimiento ?
3. Cual debe ser el manejo analgésico y anestésico para este procedimiento ?
4. Que mecanismos fisiopatológicos explican la presencia de sensaciones tipo fantasma y dolor tipo fantasma ?

domingo, 16 de agosto de 2015

Martes 18 de agosto 2015

Hola. Este martes tendremos 50 minutos para volvernos expertos acerca del tramadol. 
Por favor repartan el tema. 
Farmacología, indicaciones, estudios que justifiquen su uso. 

Nos vemos 

miércoles, 12 de agosto de 2015

Pain, a common problem in America


MEDSCAPE

Pauline Anderson | Disclosures

Most US adults experience pain, be it mild or severe, brief or long-lasting, a new study shows.
The analysis, of data from the 2012 National Health Interview Survey (NHIS), shows that 25.3 million adults (11.2%) have daily pain, and 14.4 million (6.4%) classified their pain at the most severe level.
"This report begins to answer calls for better national data on the nature and extent of the pain problem," said Richard Nahin, PhD, MPH, lead epidemiologist for the National Institutes of Health's National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH) and author of the analysis. "The experience of pain is subjective. It's not surprising then that the data show varied responses to pain even in those with similar levels of pain. Continuing analyses of these data may help identify subpopulations that would benefit from additional pain treatment options."
"The number of people who suffer from severe and lasting pain is striking," Josephine P. Briggs, MD, director of the NCCIH, which funded the study, said in a press release.
"This analysis adds valuable new scope to our understanding of pain and could inform the National Pain Strategy in the areas of population research and disparities," Dr Briggs added. "It may help shape future research, development, and targeting of effective pain interventions, including complementary health approaches."
The analysis is published in the August issue of The Journal of Pain.
Pain may not be adequately controlled with prescription drugs or other conventional treatments, and so many Americans turn to complementary health approaches, such as yoga and massage. A research priority of the NCCIH is to determine the effectiveness of complementary approaches for treating pain and other symptoms, the release notes.
The 2012 NHIS, an annual study in which tens of thousands of Americans are interviewed about their health, looked at use of complementary and integrative health approaches. In this survey, participants were asked about the frequency and intensity of pain experienced in the prior 3 months.
The survey results are based on combined data from 8781 US adults who completed the Functioning and Disability Supplement, a subsection of the larger NHIS.
From information they gathered, researchers placed pain into four categories based on pain persistence and bothersomeness, from the least (1) to most severe (4).
They found that:
An estimated 126 million adults (55.7%) reported some type of pain in the 3 months before the survey.
An estimated 23.4 million adults (10.3%) experience a lot of pain.
25.4 million adults (11.3%) experience category 3 pain.
14.4 million adults (6.4%) experience category 4 pain.
Adults with category 3 or 4 pain were more likely to have worse health status, use more healthcare, and experience more disability than those with less severe pain. However, approximately half of those with the most severe pain still rated their overall health as good or better.
The study also showed that women, older persons, and non-Hispanics were more likely to report pain while Asians were less likely. Minorities who chose not to be interviewed in English were markedly less likely to report pain. The effect of sex on pain varies by race and ethnicity.
The NICCIH funded the study. 
J Pain. 2015;16:769-780

sábado, 8 de agosto de 2015

Martes 11 de Agosto 2015

Leopoldo es un paciente de 73 años.  Tiene una estenosis aórtica severa, con una insuficiencia cardiaca manejada médicamente. Un eco muestra una fracción de eyección de 35%. Es oxigeno requeriente.  Consume desde hace 29 años uno a 2 vasos de ron cada día. Sus tiempos de coagulación están normales. Ayer al ser atropellado por una motocicleta presentó una fractura de tibia y peroné y hoy está programado  para una reducción quirúrgica y osteosintesis. 
El Anestesiólogo decide realizarle una técnica regional con un bloqueo ciático en región poplitea y un bloqueo femoral.  Para este bloqueo utilizó un ultrasonido. Administra en forma fraccionada en total 40 mililitros de una mezcla realizada así: 50% bupivacaina al 0,5 % y 50% lidocaina al 2% sin epinefrina. 
El paciente presenta un adecuado nivel anestésico y se inicia la cirugía. 
El paciente no recibe sedación sin embargo llama la atención que esta somnoliento. Esta hipotenso ( 80/40) y bradicaádico (48 x min ) 

1. Cual es el problema y como se maneja. 
2. Que debe hacer en ese momento ? 
3 Debe suspender la cirugía ?
Sustente sus respuestas.  

lunes, 3 de agosto de 2015

Martes 4 de Agosto

Por problemas técnicos de la empresa que maneja el blog hasta ahora puedo subir el caso clínico. 

Germán es un paciente de 70 años. Es diabético, hipertenso e hipotiroideo. Tiene un diagnóstico reciente de adenocarcinoma gástrico y esta pendiente que le realicen lo estudios de estadificación. 
Esta en urgencias ya que hace 3 días tiene hipo. Este hipo general dolor en la pared abdominal y en la zona posterior del tórax. 
Ud es interconsultado para estudio y manejo. 

Cual es el problema ?
Cual es la fisiopatologia que explica la presencia de hipo persistente ?
Conoce alguna guía de manejo ? 

Si menciona algún estudio por favor diga la referencia. 

domingo, 26 de julio de 2015

Martes 28 de Julio

Pedro tiene 50 años. Tiene hace 5 años un diagnóstico de adenocarcinoma de colon. 
Fue inicialmente manejado con una hemicolectomía y colostomía.  
Recibió 3 ciclos de quimioterapia con capecitabina. 
Hace 6 meses le documentaron unas adenopatías mediastinales.  Por lo que recibió 10 ciclos de radioterapia. 

Ha tenido dolor moderado abdominal el cual maneja con hidrocodona en forma eficiente. 
Desde hace 2 semanas manifiesta sensación de disnea. Por este motivo consulta a urgencias.  Hacen una Radiografía de Tórax la cual solo muestra  un nódulo único en el lóbulo inferior derecho. No hay derrames pleurales ni alteraciones en el tamaño del corazón. 
La disnea ha aumentado.  Unos gases arteriales son normales, sin embargo,  Pedro siente mejoría al usar oxigeno o al poner un pequeño ventilador al frente de la cara.  La disnea es severa, no lo deja hacer ninguna actividad y le genera marcada ansiedad. 

1. Cuales son los problemas ? 
2. Cual es la fisiopatologia que producen estos síntomas 
3. Cual es el manejo ? 

domingo, 19 de julio de 2015

sábado, 11 de julio de 2015

Martes 14 de Julio 2015

Rodrigo es un paciente de 68 años.  Es hipertenso y hace 8 años le diagnosticaron un Lupus Eritematoso Sistemico. Hace 3 años presentó una neuritis herpetica con distribución T2 a T 8 derechos. Desarrolló una neuralgia postherpética por lo que es manejado por la Clinica de Dolor. Ha sido manejado en forma farmacológica inicialmente con tramadol y amitriptilina. Posteriormente recibió 3200 mg de gabapentin. Desde hace 3 meses la amitriptilina fue cambiada por 60 mg de duloxetina.  Rodrigo refiere que los parches de lidocaina al 5% le proporcionan alivio leve, sin embargo no nota ningún efecto analgésico con el resto del tratamiento.  Hace 2 meses está recibiendo hidromorfona 2,5 mg PO cada 6 horas con lo que manifiesta control de los episodios severos de dolor. Tiene estreñimiento severo desde entonces. 
Hoy en su consultorio manifiesta tener en la zona dolor tipo presión y quemadura. En forma espontánea tiene salvas de dolor tipo picadas y corriente que califica como 8/10. Al examen físico tiene cicatrices en la zona afectada. Hay hipoestesia, alodinea al tocarlo con una nota de algodón e hiperpatía.  

1. Considerando que las opciones farmacológicas en este paciente son poco efectivas y producen efectos secundarios, que propuesta analgésica tiene ? 
2 Desde el punto de vista de manejo NO farmacológico, qué se le puede ofrecer a Rodrigo? 
3. Realice  un flujograma que explique el manejo intervencionista que le va a proponer a Rodrigo. 
4. Que evidencia tienen estos manejos ? 

miércoles, 8 de julio de 2015

7 julio 2015. Martha Pardo de Pinilla qepd

Hoy falleció Martica, la esposa de nuestro profesor, amigo y colega Alvaro Pinilla.  A toda la familia los acompaño en estos momentos, esperando que venga para ellos  tiempos de unión y tranquilidad.

El doctor Pinilla sigue siendo profesor incluso en esos momentos mostrando objetividad, tranquilidad, perseverancia y fortaleza.

Por eso y mucho mas tiene toda mi admiración. 


domingo, 5 de julio de 2015

Martes 7 de julio 2015

Sofía es una paciente de 72 años. Sufre de hipertensión arterial,  hipotiroidismo y depresión. Asiste a la consulta en la clínica del dolor por un cuadro clínico de un año de evolución. Consiste en un dolor tipo presión y ardor localizado en la zona anteromedial de la rodilla derecha. Este dolor aparece en la semana después de haberse sometido a un reemplazo total de la rodilla derecha. Su cirujano ortopedista le informa que la apariencia radiológica de la rodilla es óptima y que sus arcos de movimiento son casi normales. Durante este año el dolor ha sido fluctuante con periodos de severa intensidad intercalados de periodos casi asintomáticos. Ha sido manejada con acetaminofen e  hidrocodona. Toma regularmente Duloxetina 60 mg. Al examen físico presenta una importante hiperalgesia a la palpación superficial de la zona anteromedial de la rodilla, no presenta alodinea ni cambios en la apariencia cutánea. Flexiona a 90° y la rodilla se ve edematizada. Un cuestionario DN4  la coloca como de baja probabilidad para dolor neuropático. 

1. Cual es son los problemas de Sofía.
2. Que tan frecuente es que se presente este tipo de patología en los postoperatorios. 
3. Cómo se puede prevenir. 
4. Por favor, referencias sus  respuestas. 

sábado, 27 de junio de 2015

Martes 30 de junio

Marixa tiene  30 años,  consulta a urgencias por un cuadro clínico de 24 horas de evolución.  Inició con dolor epigástrico tipo presión.  Sensación de náuseas y anorexia.  A las 8 horas se asoció a fiebre, escalofrío y el dolor se localizó en la región hipogastrica y fosa iliaca derecha. El dolor ahora es tipo punzada, 8/10 y se aumenta con el movimiento. Tiene emesis.  Al examen está diaforetica, taquicardia, febril y adopta una posición antálgica.  Tiene una leucocitosis de 21000.  El abdomen está rígido y no tolera que le palpen el abdomen. 
Es evaluada por el Dr Londoño y la programa para una apendicectomía laparoscopica la cual se desarrolla sin ninguna complicación. 
Al día siguiente, usted visita a Marixa.  Se encuentra mucho mejor, ya no tiene signos de respuesta sistémica.  Refiere dolor abdominal global, localizado en todo el hemiabdomen inferior. Al palparla suavemente refiere dolor severo. Refiere que le duele todo el cuerpo! especialmente el cuello y los muslos. Le preocupa especialmente tener dolor en la región interescapular el cual es ahora el más intenso 8/10. 
Ha sido manejada con morfina  y diclofenaco. 

1. Que problemas identifica en esta paciente
2. Fíjese en las diferentes manifestaciones de dolor que reportó.  De una explicación fisiopatológicos a cada una de estas manifestaciones. 
3. Utilice imágenes para documentar sus respuestas. 


viernes, 19 de junio de 2015

Martes 23 de Junio 2015

Inicialmente,  este martes, vamos a revisar las conclusiones del PBL pasado.

Posteriormente y para continuar con el mismo tema vamos a revisar el bloqueo del plejo hipogástrico. 

Anatomía del sistema nervioso simpático y parasimpático. Utilicen diagramas para esto. 
Indicaciones en pacientes oncológicos y no oncológicos. 
Técnica del procedimiento. 
Estudios que avalan su uso. 

Nos vemos

sábado, 13 de junio de 2015

Martes 16 de Junio 2015

Los bloqueos neurolíticos de los plejos simpáticos han sido utilizados ampliamente desde hace muchos años. Sin encontrar grandes estudios es evidente que su utilidad clínica es amplia y que se siguen utilizando en forma sistemática en un sin número de patologías dolorosas. En nuestra práctica clínica es común realizar bloqueos simpáticos como bloqueos del ganglio estrellado, bloqueos simpáticos torácicos o lumbares, hipogástricos  o bloqueos del complejo celiaco.  Este último procedimiento lo realizamos desde hace varios años inicialmente bajo visión fluoroscópica y actualmente bajo guía TAC, en pacientes oncológicos en los cuales posterior o un bloqueo de prueba se le administra una solución de alcohol absoluto. Debido a los riesgos inherentes del procedimiento y los efectos secundarios que puede producir generalmente es un procedimiento que no se realiza en pacientes que tengan un dolor de origen no oncológoco . 


1. En qué tipo de pacientes o en qué patologías NO oncológicas estaría indicado realizar un procedimiento neurolítico del plejo  celíaco. 

2. Qué parámetros tendía en cuenta para escoger el paciente y para predecir el éxito de la terapia. 

3. Revisar la técnica quirúrgica para realizar este procedimiento y que variables hay como por ejemplo su realización bajo visión ultrasonográfica. 

sábado, 6 de junio de 2015

Martes 9 de Junio 2015

Sofia es una paciente de 62 años.   Es hipertensa controlada con losartán, hipotiroidea en manejo con levotiroxina y obesa. Tiene dolor crónico en la regional lumbar y miembros inferiores luego e desarrollar una aracnoiditis en el postoperatorio de una fusión lumbar. Ha sido manejada con opioides desde el inicio con buena respuesta analgésica. Actualmente con 75 microgramos de fentanyl transdérmico. Además recibe gabapentina 1600mg al día y venlafaxine 75 mg al día. Con este manejo, refiere un control del dolor severo que tenía hace unos años, pero manifiesta que su calidad de vida y su capacidad funcional son muy pobres debido al dolor. Tiene frecuentes exacerbaciones de dolor que maneja con hidromorfona. 
Está esperando una aprobación, por parte de un pagador X, de una prueba de estimulación espinal en La Fundacion Santa Fe, pero este proceso lleva más de 6 meses. 
Asiste esta vez a consulta para manifestarle que ha estado fumando marihuana con lo que manifiesta sentirse con más control del dolor, mas tranquila y con una mejoría en su apetito. Sin embargo, consciente de las implicaciones que esta práctica puede conllevar y su miedo a una adicción, desea que usted, como especialista del manejo del dolor, se la formule. 

1. Cual es el problema ? 
2. Revise la farmacología de los canabinoides 
3. Qué estudios justifican su uso clínico?
4. Cual es el marco legal de su uso en Colombia. Hay algún proyecto de reglamentación en curso ? 
5. Que le diría usted a doña Sofía ? 

domingo, 31 de mayo de 2015

Martes 2 de Junio.

Por Motivo de mi viaje, y ya que no recibí ninguna propuesta de los interesados, no se realizará el Pbl. 

Les dejo el tema que revisaremos en ocho días. 

Tomado de Medscape




Laird Harrison

PALM SPRINGS, California — Physicians must become better prepared to answer patients' questions about cannabis because its use in medicine is exploding, according to a leading researcher.
"It's high time we got up to speed with the language and the issues around communication on this," said Mark Ware, MBBS, MSc, from McGill University Health Centre in Montreal, Quebec, Canada.
Dr Ware has researched the use of cannabis in pain control and gave an overview of the field in a plenary talk here at the American Pain Society (APS) 34th Annual Scientific Meeting.
Researchers are beginning to separate the analgesic constituents of cannabis from the psychoactive ones, he said. "But in the meantime, many jurisdictions have legalized cannabis for medical use, and more and more patients are using it to treat their pain. Physicians must be prepared to counsel them on potential risks and benefits."
If doctors brush off these patients, he warned, "they'll leave the clinic and go to one of those people who are selling licenses down the road for $400. They'll get their card. And there's no follow-up and no monitoring and no chance to really learn as physicians and no chance for us to help guide them in that pathway."
Dr Ware gave the example of two patients who visited him in his pain clinic in one day. The first was a 62-year-old woman who had experienced radiation-induced neuropathic pain in her chest for 5 years after a double mastectomy. Conventional pain relievers had not helped. She had never smoked marijuana before, but now she wanted to know if she should try it.
The other patient was 42 years old, overweight, inactive, and recently diagnosed with rheumatoid arthritis. She had experienced diffuse body pain for 20 years and had been smoking 3 g of marijuana per day for most of that time. She wanted to know if Dr Ware would authorize this use as a medical treatment.
Answering such questions is not easy, Dr Ware said. To help, physicians must come up to speed not only with the research but with the way marijuana is packaged, sold, and used on the street.
"Learning how to speak 'cannabis' is not always easy," he said. "You have to learn about weed and pot and joints and blunts, dabs, and doobs."
He also advised clinicians that many patients feel stigmatized and nervous about discussing their marijuana use — not least because of the strong smell from smoking it. "Quite frankly it stinks," he said.
Recent research promises to reduce the stigma as well as side effects, he said. "Cannabis is where opioids were 20 to 30 years ago."
Researchers have progressed from isolating the active compounds in the plant to identifying cannabinoid receptors and recognizing an endogenous cannabinoid system, he said. "This is a very valid target for therapeutics."
Already this work has identified over 100 cannabinoids. Two of the best understood are tetrahydrocannabinol (THC), the ingredient for which marijuana plants have been bred for recreational use, and cannabidiol (CBD), which takes the place of THC in hemp used for fiber.
Some studies suggest that cannabinoids act as synaptic circuit breakers. "They can presumably put the brake on nerves that are firing abnormally," said Dr Ware.
In this way, they have shown promise in the treatment of chronic constriction injury, sciatic nerve ligation, spinal cord injury, multiple sclerosis, cancer pain, osteoarthritis, visceral pain, muscle pain, inflammatory nociceptive pain, brachial plexus avulsion, trigeminal neuralgia, and neuropathy caused by HIV infection, said Dr Ware.
In addition to herbal marijuana, prescription cannabinoids already include the following:
Dronabinol, an oral capsule for chemotherapy-induced nausea and vomiting and for anorexia associated with HIV;
Nabilone, an oral capsule for chemotherapy-induced nausea and vomiting; and
Nabiximols, an oromucosal spray for multiple sclerosis–associated neuropathic pain, spasticity, and advanced cancer pain.
Cannabinoids might even help with some public health problems. One study (JAMA Intern Med. 2014;174:1668-1673) showed that states with laws legalizing medical marijuana had lower rates of mortality from opioid analgesics.
But they do come with risks. Short term, these are familiar: memory loss, impaired motor coordination, altered judgment and — in higher doses — paranoia and psychosis.
The longer-term adverse effects include symptoms of chronic bronchitis and increased risk for chronic psychosis in people with a predisposition to such disorders.
They also appear to alter brain development in children, affecting educational outcomes, lowering intelligence quotient, and diminishing life satisfaction and achievement.
"Alongside the fact that we're looking at cannabis to use as therapy, we have be very careful we don't spill that message over and tell kids that it's okay to use when they're very young," said Dr Ware.
Cannabinoids are contraindicated in psychosis, unstable heart disease, and pregnancy, he said. And clinicians should watch out for patients with a history of legal issues or criminal charges.
It's important to try to validate that the patient's interest in the drug is for truly medical use, he added. In the fifth edition of the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, the American Psychiatric Association describes a "cannabis use disorder" in terms similar to those used for the abuse of opioids, said Dr Ware.
Patients inclined to abuse might insist on a medical document for dried cannabis rather than trying other treatments. They might use the drug frequently, have trouble stopping, and be addicted to other substances. Friends or family might be concerned about their use, and it may affect their schooling, work, or social functioning.
"Use the opportunity when a patient is asking you about cannabis," said Dr Ware. "Is she someone with cannabis disorder presenting as someone who is using it therapeutically?"
To understand better what patients might be helped, the province of Quebec, Canada, has launched a registry collecting data on patients who are prescribed marijuana, Dr Ware said.
And he is watching with interest how different states in the United States and nations around the world experiment with a variety of legal approaches.
"We're at a very interesting time," he concluded.
The APS has been working on a white paper to outline its position on cannabinoids, the society's president, Gregory W. Terman, MD, PhD, told Medscape Medical News.
"I think people are opening their eyes to the possibilities," he said.
Dr Ware's talk illustrated the potential for using targets in the endo-cannabinoid system, he said. "I think most people agree that marijuana is not the way to go, and there may be cannabinoids that are more specific on pain with less effect on mental status."
Dr Ware disclosed a research grant to his institution from CanniMed. Dr Terman has disclosed no relevant financial relationships. 


American Pain Society (APS) 34th Annual Scientific Meeting. Presented May 16, 2015.


viernes, 22 de mayo de 2015

22 de Mayo 2015

Sofia es una señora de 65 años. Es hipertensa e hipotiroidea. Hace 6 meses fue a su odontólogo para colocarse unos implantes. En una extracción de un tercer molar inferior izquierdo  sintió un corrientazo muy severo  cuando le colocaban la anestesia. Una semana después presenta episodios poco frecuentes de dolor en forma de paroxismos severos tipo corrientazo  especialmente al comer, o lavarse la boca. Estos síntomas desaparecen sin tratamiento farmacológico. 
Hoy consulta por que hace 2 semanas en forma progresiva a vuelto a tener estos episodios, cada vez son más frecuentes e intensos. Generalmente son evocados por el tacto en la zona en donde se había hecho la extracción y se irradian hacia anterior por toda la mandíbula hasta la línea media. Estos episodios duran unos segundos y entre los episodios se torna asintomatica. 
Al examen físico no hay déficit sensitivo mi motor en la cara. Hay un punto gatillo en la region alveolar posterior externa. 

1. Cual es el problema ? 
2. Como se clasifica este tipo de síntoma ? 
3. Mecanismo fisiopatologico? 
4. Alguna escala para medirlo ? 
5. Manejo 
6. Alguna relación con su hipotiroidismo ? 

sábado, 16 de mayo de 2015

Martes 19 de Mayo

Hola.  

Este día no vamos a tener nuestro PBL.

A esa hora nos vamos a reunir solo el grupo de dolor para afinar la presentación del Miércoles. 

Buen Fin de Semana 
 

lunes, 11 de mayo de 2015

Martes 12 de Mayo 2015

Hola. Vamos a finalizar este ciclo de fisiología. 
Este martes vamos a hablar acerca de sensibilización central.  Los mecanismos fisiológicos y patológicos que la explican y sus consecuencias.  
También hablaremos de síndrome de sensibilización central. 

Un ejemplo


Nos vemos 

jueves, 30 de abril de 2015

Martes 5 de Mayo 2015.

Hoy vamos a continuar con el PBL que iniciamos la semana pasada iniciaremos explicando los procesos de neuromodulación y neuroplasticidad que ocurren a nivel medular y posteriormente vías ascendentes hasta la corteza y vías descendentes inhibitorias. Nuevamente pienso que cualquier método que permita una mejor recordación es válido y como vieron la semana pasada funciona. 

sábado, 25 de abril de 2015

Martes 28 de Abril 2015


Vamos a revisar las vías nociceptivas. Desde la piel hasta el asta dorsal en la médula. En forma detallada explicar todos los procesos fisiológicos y físiopatológicos que ocurren en estos lugaresybque explicar la sensibilización central y periférica. 
La metodología es libre. Cualquier método para recordar estas vías será altamente valorado. 
Nos vemos 

Les agradezco a todos los que participaron en la reunión de esta mañana. Fue un ejercicio interesante y eficiente. Espero que todos hayan aprendido. 


domingo, 12 de abril de 2015

Martes 14 de Abril 2015

Pedro tiene 60 años. No tiene antecedentes de importancia. Refiere que hace 7 dias tiene un brote en forma de ampollas  en el glúteos derecho y en la parte posterolateral del muslo y la pierna. Consulta por dolor tipo ardor y punzadas 10/10 en el área del brote. Ha sido tratado con aciclovir tópico y gabapentin 1200mg por día. 

Enrique tiene 55 años. No tiene antecedentes de importancia. Refiere que hace 7 meses tuvo un brote en forma de ampollitas en el glúteos derecho y en la parte posterior del muslo y la pierna. Ese brote duro 3 semanas y desapareció dejando unas manchas en la piel. Consulta por dolor tipo ardor y quemadura asociado a corrientazos en el área en donde tuvo el brote. Lo califica como 6/10. Fue tratado con 10 días de aciclovir 4 gramos diarios, sinalgen y parches de lidocaina. 

Felipe  tiene 55 años. No tiene antecedentes de importancia. Refiere que hace 7 meses tuvo un brote en forma de ampollas en el glúteos derecho y en la parte posterior del muslo y la pierna. Ese brote duro 3 semanas y desapareció dejando unas manchas en la piel. consulta por dolor tipo ardor y quemadura asociado a corrientazos.  Felipe refiere que desde que tuvo el brote no puede hacer flexión dorsal del primer dedo y no puede caminar en talones. No recibió tratamiento inicial ya que le dolía muy poco, sin embargo recuerda haber tenido un prurito tan intenso que con rascado se produjo una úlcera de 5x5 centímetros. Actualmente toma tramadol con lo que el dolor está en 4/10. 

Cual es el problema ? 
Que diagnóstico tienen cada uno de estos hombres ? 
Como lo adquirieron ? Que proceso inició su enfermedad ? 
Como se maneja ? Basado en la evidencia. 
Por qué se brotaron ?   Por qué no lo hicieron en otro dermatome ? Por ejemplo el contra lateral ? 
Es posible que alguno de estos pacientes hubiera desarrollado lesiones en el tórax al mismo tiempo ? Si la respuesta es no, sabe por que ? 
Debo iniciar un tamizaje para enfermedades neoplasicas en estos pacientes ? 
Cuando se debe inmunizar ?

domingo, 22 de marzo de 2015

Martes 24 de Marzo

Este día vamos a revisar el mecanismo de acción del uso de anestésicos locales por vía sistémica. 

Que tipos de receptores son bloqueados por esta vía ? 
Que indicaciones están soportadas en la literatura médica con un alto nivel de evidencia ? 
Que dosis se debe utilizar ? 

domingo, 15 de marzo de 2015

Martes 17 de Marzo 2015

Viviana tiene 28 años.  Tiene un diagnóstico de Porfiria Intermitente Aguda y se encuentra en este momento en Urgencias por un cuadro de dolor abdominal de 24 horas de evolución, asociado a malestar general y orina oscura. Su última crisis fue hace 6 meses.  Viviana manifiesta que el dolor abdominal es tipo cólico  y presión 8/10.  Tienen dolor tipo quemadura en la planta de los pies y debilidad que le impide deambular por su cuenta. 

1. Cual es el problema ? 
2. Que tipos de Porfiria hay ?
3. Que método diagnóstico se debe utilizar en urgencias para diferencias las crisis de otras causas de dolor abdominal? 
4 explique el mecanismo fisiopatológico del dolor abdominal y de las manifestaciones necrológicas en los miembros inferiores. 
5. Cual es el manejo analgésico que usted le ofrecería 
6. Cual es el pronóstico de la enfermedad ? 

lunes, 9 de marzo de 2015

Martes 10 de Marzo 2015.

Esta mañana el grupo de neurocirugia funcional nos va a hablar sobre el procedimiento llamado cordotomia. 
Lo revisamos ya que tenemos un paciente parapléjico con dolor central quien en forma exitosa fue manejado con esta intervención. 

domingo, 1 de marzo de 2015

Martes 3 de marzo.

Con frecuencia han oído que para el manejo del dolor crónico utilizamos muy frecuentemente radiofrecuencia. De hecho acabamos de iniciar un estudio que busca evaluar el impacto de aplicar en forma anticipada radiofrecuencia pulsada en el nervio safeno de los pacientes sometidos a reemplazo total de rodilla. 

1. En qué consiste este estudio ? 
2. Que tipos de radiofrecuencia hay ? 
3. Cual es su mecanismo de acción ? 
4. Como puede este mecanismo de acción modificar el reporte y manejo del dolor de los pacientes de este estudio ? 
5. Que otras aplicaciones hay para la radiofrecuencia ? 

sábado, 21 de febrero de 2015

Martes 24 de Febrero

Agustín tiene 53 años.  Tiene una fibrosis pulmonar, es oxigeno requeriente.  Ha usado corticoesteroides por 10 años. 
Tiene una artrosis de rodilla y hoy va a ser sometido a una artróplastia. 
Tiene dolor crónico el cual maneja con tramadol 400 miligramos por día, con un impacto analgésico pobre. 


Que tipo de anestesia le propone ? 
Que estrategia de analgesia propone ? 
Una de las opiniones es la colocación de un catéter femoral. Explique los aspectos técnicos de este procedimiento. 
Que estudios soportan el uso rutinario de catéteres fenorales en este paciente ? 

sábado, 14 de febrero de 2015

Martes 17 de Febrero

 Paciente de 53 años de edad que reporta dolor crónico lumbar hace más de tres años y los medicamentos analgésicos parecen no tener efectos en la severidad de su dolor. En el último examen realizado se identificó una hernia discal L4 – L5.  

 

Actualmente, la paciente vive con su esposo y sus dos hijos de 11 y 17 años. Reporta tener una buena relación con los tres, aunque hay momentos en que la relación con los hijos se tensiona por temas de desorden en la casa. Trabaja en una empresa como gerente de ventas pero está a la espera de una supervisión para renovar su contrato. Este trabajo le genera un alto nivel de estrés, ya que su ingreso depende de sus propias ventas. Reporta vivir en “función del dolor” y por consiguiente se abstiene de realizar actividades placenteras como lo es el baile. 

 

Su salud mental se ha visto afectada a raíz de las grandes tensiones que maneja,  tanto así que cumple todos los criterios del trastorno por ansiedad generalizada. La paciente experimenta ansiedad y preocupación excesiva ante diferentes aspectos de su vida, como por ejemplo en su salud y sus recursos económicos. A pesar de realizar ejercicios para manejar y controlar los estados de preocupación, las emociones de miedo y rabia siguen presentes. Por más de 6 meses, la paciente ha demostrado síntomas de inquietud e impaciencia, no solo en el área laboral sino también en su hogar. Al mismo tiempo, es una persona que se irrita fácilmente con cualquier desajuste que percibe, presenta una tensión muscular persistente, una dificultad para distraer sus pensamientos del dolor y sus horas de sueño han disminuido. Todos estos síntomas de preocupación, ansiedad y dolor físico han exacerbado significativamente su malestar y por lo tanto, su actividad social, laboral y familiar también se ha deteriorado. 



Identifique los problemas 

Se pueden prevenir ? 

Que manejo propone ? 


sábado, 7 de febrero de 2015

Martes 10 de Febrero

Margarita tiene 72 años y fue sometida a una apendicectomía laparoscópica. Es una diabética tipo II y además tiene una enfermedad acidopéptica la cual no requiere manejo en la actualidad. Niega algún otro antecedente de importancia. Fue operada en el hospital Menor en donde el manejo analgésico está protocolizado. Todos los pacientes en el posoperatorio reciben 5 mg de morfina y 2 gramos de dipirona. Con este manejo analgésico Margarita obtiene adecuado control del dolor, no presenta efectos secundarios. 

1. Qué opina acerca del manejo analgésico ? 
2. Con qué otro nombre se conoce a la Dipirona ? 
3. Porque razón no está aprobado para su uso por la FDA ? 
4. Según el Invima  como se debe utilizar en Colombia? 
5. Cuál es su mecanismo de acción ? Aspectos farmacológicos de importancia. 
6. Cuál es su seguridad cardiovascular, gástrica, hepática, renal y hematológica ? 
7. Sustente sus respuestas. 



martes, 3 de febrero de 2015

FDA

On November 6, 2013 the FDA released this statement regarding updated recommendations to decrease risk of spinal column bleeding and paralysis in patients on low molecular weight heparins. Please read ASRA's response below.

 

ASRA Commentary on FDA Updated Recommendations

Regarding Low Molecular Weight Heparins

On November 6, 2013, the Food and Drug Administration (FDA) released a Drug Safety Communication regarding updated recommendations to decrease the risk of neuraxial bleeding and paralysis in patients on low molecular weight heparins1. The recommendations were based upon a series of 100 confirmed spinal hematomas occurring between July 20, 1992 and January 31, 2013, which were associated with enoxaparin thromboprophylaxis and neuraxial anesthesia. The case series was submitted to the FDA by the manufacturer of enoxaparin (Lovenox®, Sanofi-Aventis).

The new timing recommendations will be added to the labels of all low molecular weight heparins (LMWH). Specifically:

• For enoxaparin, placement or removal of a neuraxial catheter should be delayed for at least 12 hours after administration of prophylactic doses such as those used for prevention of deep vein thrombosis. Longer delays (24 hours) are appropriate to consider for patients receiving higher therapeutic doses of enoxaparin (1 mg/kg twice daily or 1.5 mg/kg once daily).
• A postprocedure dose of enoxaparin should usually be given no sooner than 4 hours after catheter removal.
• In all cases, a benefit-risk assessment should consider both the risk for thrombosis and the risk for bleeding in the context of the procedure and patient risk factors.

The first and third statements are compatible with the current American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine (ASRA) guidelines2. Conversely, the second recommends a four hour time interval prior to administration of a postprocedure dose of LMWH (rather than the two hour time interval recommended by ASRA).

ASRA has consistently incorporated FDA-approved labeling into practice recommendations, and as such, accepts the changes with the following commentary: ASRA notes that among the 100 confirmed spinal hematomas, only one was associated with a shortened time interval between catheter removal and subsequent LMWH dosing. Therefore, the FDA recommendations are based on limited clinical evidence and are very conservative. Importantly, clinicians are advised to consider patient and dosing risk factors that have repeatedly been associated with spinal hematoma, including female gender, increased age, an epidural technique, twice daily LMWH dosing, and concomitant medication affecting hemostasis. 1,2

viernes, 30 de enero de 2015

Martes 3 de Febrero 2015.

Jairo tiene 52 años y sufre desde hace 10 años de dolor crónico en la región lumbar y en la pierna derecha. No tiene antecedentes cardiovasculares ni respiratorios o metabólicos de importancia. Su problema inicial fue una hernia extraída L4L5 que fue operada mediante una laminectomia.  El dolor persistió en el postoperatorio ya que desarrolló un síndrome adherencias y se documento una cicatriz hipervascular que rodea las raíces L5 y S1 derechas.  Debido a la mala respuesta a las medidas analgésicas instauradas fue sometido a 3 nuevas reintervenciones, pero el cuadro clínico doloroso no se modificó. Hace 3 años, luego de varios manejos intervencionistas como inyecciones epidurales de esteroides por vía foraminal y caudal, radiofrecuencia de los ganglios de la raíz dorsal y una adhesiolisis, es sometido a la colocación de un estimulados espinal lo que proporcionó alivio importante de su dolor irradiado, pero pobre o ningún alivio a su dolor lumbar. 
Jairo ha tenido varios episodios de depresión y ha sido manejado por psiquiatría, actualmente con duloxetina 60 mg al día. Desde el punto de vista funcional, evita deambular ya que eso dispara su dolor lumbar a niveles cercanos a 8/10.  Es manejado en forma crónica con hidromorfona 2,5 miligramos cada 4 horas y pregabalina 600 mg al día. Nunca ha tenido un comportamiento adictivo. 
Hace 1 mes, se le inició una rotación de opioides a Metadona.  Se inició a dosis de 10mg cada 12 horas, y en el control hace 2 semanas se encontró un mejor del control del dolor sin efectos secundarios.  El especialista de dolor decide subir su dosis a 20mg cada 12 horas.  
Esta mañana usted recibe una llamada de la esposa de Jairo. Fue encontrado sin vida en su cama. 

1. Cual es el problema
2. Cual es la causa de dolor ?
3. Que diagnóstico tiene ? 
4. Cual pudo ser la causa de su muerte ? 

Les recomiendo esta lectura.  

Out-of-Hospital Mortality Among Patients Receiving Methadone for Noncancer Pain. JAMA Intern Med. Published online January 19, 2015. 


jueves, 22 de enero de 2015

Martes 27 de Enero 2015

Hola, bienvenido el 2015. 

Espero que les traiga cosas muy buenas y aprendamos mucho. 

Este es el primer Martes de Dolor del año y el último de nuestros fellows Diana Alvarez y Diego Moreno


Fernando tiene 52 años.  Tiene una leucemia mieloide aguda y se encuentra hospitalizado por una neutropenia febril.  Ha respondido al manejo establecido por hematología, sus conteos celulares sanguíneos han mejorado (3000 leucocitos, 50000 plaquetas ), sin embargo, persiste presentando episodios febriles de 40 grados centígrados en forma diaria.  Su función renal y hepática esta normal. El grupo de infectología manifiesta que no hay una infección activa, su tolerancia a la vía oral es muy pobre y presenta con frecuencia nauseas y vómito. 

Los episodios febriles son intensos, se asocian a escalofrío, malestar general, diaforesis y dolor muscular en extremidades y espalda que califica de una intensidad de 8/10. 

Fernando tiene como antecedente una alergia al ibuprofeno que se presentó 20 años atrás como un brote y angioedema.  Por este motivo los episodios febriles han sido manejados con Paracetamol endovenoso con una pobre respuesta y sin efecto importante sobre el malestar general y el dolor. 

EL grupo de Oncología nos interconsulta para preguntarnos que otra alternativa antipirética y analgésica podemos ofrecerle a Fernando. 

1. Cual es el mecanismo por el cual se presenta la  fiebre ?
2. Cuales son las causas de fiebre en el paciente oncológico ?
3. Cuales son los fármacos antipiréticos mas eficaces ?
4. Cual es la conducta a tomar cuando un paciente nos refiere que es alérgico al ibuprofeno ?
5. Finalmente, que manejo propone ?

Referencie sus respuestas.